|
Cosecha Mensual Noticias de Agricultura Sustentable - Diciembre 2015
Cosecha Mensual es un boletín de noticias dirigido a la comunidad Latina e hispanohablantes. Esta publicación trata diversos temas, recursos, actualidades y eventos de interés acerca de agricultura orgánica y sustentable. Nuestra meta en ATTRA es proporcionar información y enlaces de interés de calidad sobre agricultura orgánica y sustentable en español. Esperamos que Cosecha Mensual nos ayude a llevar esta información a una audiencia más amplia. |
¿Sabe lo que ATTRA puede hacer por usted? ¡Y sin costo alguno! ATTRA provee el servicio 'Pregúntele a un Experto en Agricultura Sustentable y/o Orgánica'. Puede llamarnos gratis (dentro de los EE.UU.) al 800-411-3222 en Español o al 800-346-9140 en Inglés. También puede contactarnos a través de correo electrónico usando nuestra página de Internet: https://attra.ncat.org/pregunte.php. Al iniciarse como cliente de ATTRA, usted recibirá sin costo un paquete informativo inicial. NOTICIAS * No Arriesgue su Vida al Consumir Hongos Silvestres * Recomendaciones para Disfrutar de la Cosecha y Festividades del Otoño * Cómo el Precio de las Materia Primas está Arruinando el Negocio del Reciclaje * Cómo Logró Noruega Salvar sus Bosques cuando Estaban a Punto de Desaparecer * México Abre la Puerta a la Legalización de la Marihuana PUBLICACIONES Y RECURSOS * El Caso ATTRA del Mes * La FDA se Asegura de que sus Alimentos de Origen Animal Sean Seguros * Equipo Granjas Pequeñas (Small Farms Team) Programas y Recursos para Agricultores Latinos EVENTOS Eventos Nacionales * Círculo Bilingüe de Estudio de Manejo Integrado de Plagas en Huertos * Conferencia Anual Ecofarm 2016: Regenerando Nuestras Tierras y Agua * Circulo Bilingüe Acerca de Principios de Poda de Manzanos * Clases Gratuitas de Nutrición de la UC enseñan a mejorar vidas Eventos Internacionales * Cooperativa Las Cañadas
|
|
NOTICIAS No Arriesgue su Vida al Consumir Hongos Silvestres Las lluvias invernales suelen presentar un riesgo típico de temporada: la intoxicación con hongos silvestres que anualmente resultan en miles de hospitalizaciones y varias decenas de muertes. Muchas de las víctimas son inmigrantes acostumbrados a consumir ese producto de la naturaleza en sus países de origen. No se percatan de las innumerables variantes que hay entre los hongos o champiñones. http://ucanr.edu/sites/Spanish/?story=85 Recomendaciones para Disfrutar de la Cosecha y Festividades del Otoño Llegó el otoño y las festividades de fin de año y expertas de Extensión Cooperativa de la Universidad de California están listas para ayudarle a disfrutar de las festividades de manera saludable y segura. http://ucanr.edu/sites/Spanish/Noticias/capsulas/?uid=6545&ds=199 Cómo el Precio de las Materia Primas está Arruinando el Negocio del Reciclaje Hasta hace un tiempo había mucho dinero en el negocio del reciclaje de plásticos, metales y papel. Pero después llegó la caída en los mercados globales de commodities, incluyendo el petróleo, que se utiliza para fabricar plástico. Y la caída en el precio de esos bienes básicos ha arrastrado consigo el de los productos reciclados. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151029_economia_reciclaje_precios_lf Cómo Logró Noruega Salvar sus Bosques cuando Estaban a Punto de Desaparecer La historia de Knut Ole Viken está ligada al bosque. Cuando era niño, pasaba los veranos con su padre en remotos bosques cercanos al Círculo Ártico. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151104_vert_earth_finde_bosques_noruega_yv México Abre la Puerta a la Legalización de la Marihuana La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México aprobó este miércoles el uso recreativo de la marihuana, una decisión considerada como histórica en el país. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151104_mexico_marihuana_legalizacion_ludico_an
PUBLICACIONES Y RECURSOS El Caso ATTRA del Mes “¿Cómo se si mi operación está exenta de certificación orgánica?" Respuesta de especialista de ATTRA: Las regulaciones del NOP permiten que pequeños agricultores y manipuladores que cumplen con los estándares orgánicos nacionales vendan sus productos como “orgánicos”, si y sólo si ellos: a) venden menos de $5,000 en productos agrícolas al año; y b) siguen los estándares orgánicos para la producción, etiquetado, y seguimiento de registros. Importante:
- No puede usar la frase Certificado Orgánico (Certified Organic)
- No puede usar el sello con el logo del USDA (el sello "USDA Organic" sólo puede utilizarse en productos orgánicos certificados).
La FDA se Asegura de que sus Alimentos de Origen Animal Sean Seguros Si come carne o toma leche, usted quiere saber si hay trazas de los fármacos veterinarios que se usan en los animales destinados a la producción de alimentos incorporándose a su dieta. Y, de ser así, si las cantidades son seguras para el consumo humano. http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ConsumerUpdatesEnEspanol/ucm421597.htm Equipo Granjas Pequeñas (Small Farms Team) Programas y Recursos para Agricultores Latinos Nuestro innovador Programa de Alcance Latino hace que el aprendizaje sea parte de la vida comunitaria para agricultores y rancheros latinos. Llegamos a los agricultores en el lugar en que se encuentran – en terreno, en el carro, y en juntas comunitarias. http://smallfarms.wsu.edu/immigrant-farmers/latino-resources.html EVENTOS Eventos Nacionales: Círculo Bilingüe de Estudio de Manejo Integrado de Plagas en Huertos La Oficina de Extensión de Penn State está ofreciendo serie de grupos de discusión en español e inglés para los nuevos productores. Este círculo de estudio se enfocará en "Exploración de Plagas en Huertas." Para registrarse diríjase a: http://extension.psu.edu/register Martes 15 de Diciembre 1:00pm – 2:30pm Adams County Agricultural and Natural Resource Center 670 Old Harrisburg Rd. Gettysburg, PA 17325 Conferencia Anual Ecofarm 2016: Regenerando Nuestras Tierras y Agua Este año la conferencia ofrece los siguientes talleres en español:
- Análisis Empresarial por Diversión y Ganancias
- Ley de Modernización en Seguridad Alimentaria (FSMA) y Programa Nacional Orgánico
- Innovaciones para el manejo de sequias
Para registrarse y para mayor información acerca de los talleres en inglés y español, diríjase a la página web: https://eco-farm.org/conference o escriba al correo electrónico ecofarm@planitnow.com o llame al (240) 552-9195 20 al 23 de Enero, 2016 Asilomar Conference Grounds Pacific Grove, CA Circulo Bilingüe Acerca de Principios de Poda de Manzanos La Oficina de Extensión de Penn State está ofreciendo serie de grupos de discusión en español e inglés para los nuevos productores. Este círculo de estudio se enfocará en "Fundamentos para la Poda en Huertas." Inscripción es gratis pero debe hacer inscripción previa. Para registrarse diríjase a: http://extension.psu.edu/register Más información: Montserrat Fonsecca Estrada (717)334-6271 x 315 Lunes 1 de Febrero, 2016 Masonic Village Farmers Market 310 Eden View Road Elizabethtown, PA 17022
Clases Gratuitas de Nutrición de la UC enseñan a mejorar vidas Enseñar a comer mejor con menos dinero y a integrar la actividad física en la rutina diaria para gozar de una vida sana es la meta del programa de educación de nutrición de Extensión Cooperativa de la Universidad de California. Las personas interesadas en participar en clases de nutrición pueden comunicarse con la oficina de Extensión Cooperativa de la UC en su condado, http://ucanr.edu/sites/Spanish/Oficinas_de_Extensi%C3%B3n_Cooperativa/
Eventos Internacionales: Cooperativa Las Cañadas Esta cooperativa ofrece distintos cursos en áreas de agricultura y sustentabilidad. Para más información visite su página de internet: http://www.bosquedeniebla.com.mx/quicooint.htm Para obtener más información acerca de los cursos, contacte: Correo electrónico: bosquedeniebla@prodigy.net.mx Tel/Fax: 011-52-27-37-341577 (Ricardo Romero) Dirección: A.P. 24, Huatusco, Veracruz, México
Cultivo Biointensivo Este es un curso muy práctico, en donde aprenderás a sembrar, cuidar y cosechar tus alimentos en poco espacio y de una manera orgánica y sustentable. Hemos aprendido directamente con el creador de este método John Jeavons con quien trabajamos difundiendo este método en México y América Latina.
Introducción a la Vida Sustentable Este curso es una forma breve pero integral y profunda en que compartimos todo lo que hacemos en Las Cañadas. A través de nuestros aciertos y errores en 18 años de trabajo te podrás dar una buena idea de lo que significa este tipo de vida, sus retos y sus recompensas.
Cocina Sana y Sustentable Desde 1996 venimos practicando en Las Cañadas una cocina con productos naturales, frescos, y con recetas basadas en combinaciones poco frecuentes de verduras, arroz, leguminosas, huevos y quesos que han derivado en una cocina deliciosa y apta para ovo-lacto-vegetarianos, y aún para personas que simplemente disfrutan comiendo platillos que no contengan carne.
Agroecología y Cultivo Biointensivo Comenzamos a practicar la agroecología en 1994, y nuestros primeros cursos de agroecología fueron en 1999, con el tiempo, este curso ha sido la mejor forma en que compartimos lo que hemos aprendido en las diferentes formas que tenemos de producir nuestra comida:
- Huerto biointensivo
- Bosque comestible
- Milpa tradicional agroecológica
- Gallinas (huevo)
- Producción agroforestal de tubérculos
- Producción de hongo shiitake
- 8 al 13 de Febrero
- 25 al 30 de Julio
Construcción con Bambú En los últimos años, en México, se ha comenzado a revalorar el uso del bambú como elemento de construcción. Algunas de las razones son la enorme diversidad de especies de bambú (poco más de 1,200), lo que permite su cultivo en la mayor parte de nuestro país; su rápido crecimiento, ya que cuando la plantación se encuentra establecida se tiene una producción anual de bambú apto para sus diferentes usos.
Cultivando Carbono: Prácticas Agrícolas, Ganaderas y Cultivos Perennes que Secuestran Carbono Existen muchas prácticas agrícolas que secuestran carbono y que son capaces de para mitigar los efectos del cambio climático. Adicionalmente, estas prácticas también pueden proveer soluciones a varios problemas ambientales y sociales, como la degradación de los suelos y la "justicia climática" entre otros. En este curso revisaremos las prácticas de cultivo de carbono, desde los sistemas tradicionales hasta los que todavía están siendo desarrollados.
ATTRA es un servicio nacional gratuito de información sobre agricultura sustentable, que cuenta con un grupo de especialistas para responder a sus consultas y que posee varias publicaciones de interés disponibles para ser descargadas sin costo desde el sitio web o llamando al 1-800-411-3222 (español), de lunes a viernes de 8am a 5pm hora PST. Comentarios ¿Preguntas? Envíe un email a la editora del boletín Pamela Wolfe a pamelaw@ncat.org Cosecha Mensual es el boletín en español del Servicio Nacional de Información de la Agricultura Sostenible de ATTRA. ATTRA es administrado por el Centro Nacional para la Tecnología Apropiada (NCAT) y financiado por una subvención del Servicio de Negocios y Cooperativas Rurales del USDA. El Servicio Nacional para la Tecnología Apropiada, 3040 Continental Drive, Butte, MT 59702 © Derechos reservados 2015 NCAT
|
|
|
|